Atención al Cliente

Preguntas Frecuentes sobre el Financiamiento de Inversiones

  1. ¿Cuál es el propósito de la Línea de Crédito para el Financiamiento de Inversiones?
  2. ¿Cómo se materializa el financiamiento con cargo a la línea de crédito para el financiamiento de inversiones?
  3. ¿Cuáles proyectos se pueden financiar bajo la Línea de Crédito para el Financiamiento de Inversiones?
  4. ¿Puedo solicitar préstamo para capital de trabajo bajo la Línea de Crédito para el Financiamiento de Inversiones?
  5. ¿Cuáles proyectos no califican en la Línea de Crédito para el Financiamiento de Inversiones?
  6. ¿Permite la Línea de Crédito para el Financiamiento de Inversiones refinanciar inversiones realizadas anteriormente por los beneficiarios?
  7. ¿Cuál es la suma que puedo solicitar bajo la Línea de Crédito para el Financiamiento de Inversiones?
  8. ¿El FINDEC puede financiar el 100% del proyecto bajo la Línea de Crédito para el Financiamiento de Inversiones?
  9. ¿Cuáles son las condiciones de Plazo que ofrece la Línea de Crédito para el Financiamiento de Inversiones?
  10. ¿Cuál es el período de gracia para pago de capital?
  11. ¿Cuáles son los términos de pago que se puede solicitar bajo la Línea de Crédito para el Financiamiento de Inversiones?
  12. ¿Cuál es la tasa de interés?
  13. ¿Cuáles son los requisitos para que el FINDEC otorgue una Línea de Crédito para el Financiamiento de Inversiones?
  14. ¿Cuál es el procedimiento para recibir un préstamo bajo Línea de Crédito para el Financiamiento de Inversiones?
  15. ¿Cuánto tiempo demora la aprobación de un préstamo bajo Línea de Crédito para el Financiamiento de Inversiones?
  16. ¿Cuál es el proceso de desembolso de los préstamos bajo Línea de Crédito para el Financiamiento de Inversiones?

1. ¿Cuál es el propósito de la Línea de Crédito para el Financiamiento de INVERSIONES?
La Línea de Crédito para el Financiamiento de Inversiones tiene por objeto proveer recursos a las Instituciones Financieras Intermediarias para que éstas, a su vez, otorguen créditos u operaciones de préstamos, leasing, factoring o cualquier producto bancario para financiar inversiones de empresas productoras de bienes o servicios o sus comercializadoras, en condiciones acordes con las características y requerimientos de esos proyectos. Deberá tratarse de inversiones económicamente rentables y ambientalmente sustentables.

2. ¿Cómo se materializa el financiamiento con cargo a la línea de crédito para el financiamiento de inversiones?
El financiamiento con cargo a esta Línea se materializa a través de préstamos de refinanciamiento que el FINDEC otorga a las IFIs para que éstas, a su vez, concedan los créditos u operaciones en forma de préstamos, leasing, o cualquier producto bancario a las empresas privadas ejecutoras de los proyectos ó “los beneficiarios”.

3. ¿Cuáles proyectos se pueden financiar bajo la Línea de Crédito para el Financiamiento de Inversiones?
Los recursos podrán ser destinados a financiar la ejecución de construcciones, obras civiles e instalaciones, la adquisición de maquinarias, equipos y elementos y la contratación de servicios de ingeniería y montaje que se requieran para los proyectos. Asimismo podrán financiarse plantaciones y todas las labores requeridas para ejecutarlas. En el caso de cultivos anuales, deberá tratarse de la primera plantación del cultivo respectivo.

4. ¿Puedo solicitar préstamo para capital de trabajo bajo la Línea de Crédito para el Financiamiento de Inversiones?
Los montos de los créditos podrán incluir un margen destinado a financiar el capital de trabajo requerido para la puesta en marcha de los proyectos. La suma destinada a capital de trabajo no podrá exceder del 30% del monto total de cada uno de los créditos.

5. ¿Cuáles proyectos no califican en la Línea de Crédito para el Financiamiento de Inversiones?
Podrá encontrar los proyectos que no podrán financiarse con recursos de la Línea

  • Proyectos inmobiliarios y la compra de terrenos e inmuebles, salvo los inmuebles destinados específicamente para el desarrollo de un proyecto.
  • La adquisición de vehículos a ser utilizados en el transporte público de pasajeros, o de vehículos de uso personal.
  • La ejecución de proyectos que usen tecnologías contaminantes no mitigados o atenten contra el medio ambiente.
  • La compra de acciones o participaciones en sociedades u otros valores mobiliarios.
  • El pago de impuestos, tasas y contribuciones fiscales nacionales, provinciales y/o municipales, salvo los que tengan su origen en la compra de los bienes financiados con recursos del crédito.
  • El refinanciamiento de pasivos.
  • Pago de cesantías, despidos, indemnizaciones de todo tipo, multas y otros gravámenes.
  • Las inversiones o actividades expresamente excluidas por el Banco Interarmericano de Desarrollo (BID), para ser financiadas con recursos de ese Banco, las que se detallan en este documento.

Cualquier pregunta favor contáctenos

6. ¿Permite la Línea de Crédito para el Financiamiento de Inversiones refinanciar inversiones realizadas anteriormente por los beneficiarios?
Los préstamos podrán utilizarse para refinanciar inversiones hechas anteriormente por los beneficiarios, siempre que las obras o adquisiciones respectivas se hayan efectuado en un plazo no superior a los 365 días anteriores a la fecha de la solicitud de préstamo presentada por el banco al Fondo.

7. ¿Cuál es la suma que puedo solicitar bajo la Línea de Crédito para el Financiamiento de Inversiones?
El monto máximo de cada préstamo que se puede solicitar bajo la Línea de Crédito para el Financiamiento de Inversiones es de US $500.000.00. En el caso de cooperativas de productores, empresas con personaría jurídica, cada préstamo podrá tener un máximo de US $ 1.000.000 por grupo.

8. ¿El FINDEC puede financiar el 100% del proyecto bajo la Línea de Crédito para el Financiamiento de Inversiones?
No. Las empresas beneficiarias deberán concurrir al financiamiento de sus proyectos con al menos el 25% del monto total de los mismos, ya sea con recursos propios o con recursos obtenidos de otras fuentes de financiamiento, distintas a esta Línea. El valor de los terrenos, inmuebles y activos fijos aportados por las empresas, destinados específicamente para la ejecución de los proyectos, podrá computarse como aporte propio.

9. ¿Cuáles son las condiciones de Plazo que ofrece la Línea de Crédito para el Financiamiento de Inversiones?
Para el uso de los recursos de la Línea, las IFIs podrán optar, plazos de pago no inferiores a 3 años ni superiores a 8 años.

10. ¿Cuál es el período de gracia para pago de capital?
Los períodos de gracia para el pago de capital son de hasta 36 meses.

11. ¿Cuáles son los términos de pago que se puede solicitar bajo la Línea de Crédito para el Financiamiento de Inversiones?
El pago de los préstamos se hace en cuotas semestrales.

12. ¿Cuál es la tasa de interés?
Las tasas de interés están establecidas en una tabla de tasas fijada trimestralmente. Ver tabla.

13. ¿Cuáles son los requisitos para que el FINDEC otorgue una Línea de Crédito para el Financiamiento de Inversiones?
Para acceder a los préstamos de refinanciamiento con cargo a esta Línea, los bancos deberán cumplir con los siguientes requisitos:

i. Tener una licencia bancaria general emitida por la Superintendencia de Bancos de Panamá

ii. Tener suscrito con el FINDEC, un contrato de participación que regule las obligaciones y condiciones generales derivadas de la utilización de la Línea y las contenidas en el presente Reglamento. La mera suscripción de dicho contrato de participación no significará para el banco asumir obligaciones financieras Descargar

iii. Tener registrados en el FINDEC los nombres y las firmas de los representantes del banco autorizados para suscribir documentos de deuda frente al Fideicomiso.

14. ¿Cuál es el procedimiento para recibir un préstamo bajo Línea de Crédito para el Financiamiento de Inversiones?
Las IFIs deberán presentar las solicitudes de préstamo, mediante comunicación dirigida al Fiduciario suscrita por representantes autorizados para actuar por cuenta del banco, según formato similar a este formulario que contenga los siguientes datos:

(i) Monto solicitado

(ii) Plazo total y período de gracia para el pago de capital solicitado

(iii) Tasa de interés fijada por el FINDEC vigente para el plazo solicitado

(iv) Provincia y distrito en que se efectuará la inversión.

Para más información contáctenos

LISTAR REQUISITOS:

1. Deberán acompañar una información de carácter general sobre el proyecto que se financiará que identifique a los beneficiarios del crédito, describa los objetivos y características del proyecto, su estructura de financiamiento, así como también las condiciones del crédito otorgado, incluyendo la tasa de interés y otros cargos que se cobrarán al beneficiario. Descargar documento

2. Los préstamos deberán ser solicitados al FINDEC en forma separada para los requerimientos de financiamiento de cada beneficiario.

15. ¿Cuánto tiempo demora la aprobación de un préstamo bajo Línea de Crédito para el Financiamiento de Inversiones?
El Fiduciario comunica la decisión sobre cada solicitud a la IFI solicitante en un plazo máximo de 8 días hábiles bancarios contados desde la fecha de la recepción de la solicitud.

16. ¿Cuál es el proceso de desembolso de los préstamos bajo Línea de Crédito para el Financiamiento de Inversiones?
Los préstamos aprobados son desembolsados por el FINDEC a las IFIs sobre la base de la presentación por éstas de una solicitud de desembolso dirigida al Fiduciario del FINDEC, según formato similar a este documento.

Los montos serán desembolsados por el FINDEC contra aceptación por parte del banco de un pagaré suscrito por un representante autorizado y registrado en el FINDEC.

Los desembolsos serán hechos por el FINDEC en un plazo no superior a 5 días hábiles bancarios contados desde la fecha de recepción de la solicitud de desembolso.

Para más información contáctenos